Skip to main content Skip to footer

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Humanos, IA y robots:

La economía de reinventar el trabajo y la fuerza de trabajo

5 MINUTOS DE LECTURA

17 marzo 2025

Resumen

  • Los ejecutivos pueden utilizar la IA para impulsar el crecimiento transformativo y la innovación, lo que permite reestructurar el futuro para las personas, las economías, las organizaciones y la sociedad.

  • Accenture y la Escuela Wharton están lanzando una iniciativa de investigación para ayudar a los ejecutivos a navegar en la era agencial con responsabilidad y propósito.

  • Los líderes que navegan por la transformación de la IA con propósito, empatía y enfoque pueden superar los objetivos financieros y mejorar el desempeño humano.

A medida que las tecnologías de IA proliferan, los líderes de la industria tienen una oportunidad única, no solo de mejorar la eficiencia, sino de desbloquear paradigmas completamente nuevos de valor individual, económico, organizacional y social. La Escuela Wharton en la Universidad de Pensilvania y Accenture están lanzando una iniciativa de investigación global para ayudar a estos líderes a comprender por qué y cómo lograr ese impacto a escala. Nuestro enfoque: comprender cómo un futuro formado por la profunda integración de fortalezas humanas con agentes potenciados por IA generativa y robots puede redefinir fundamentalmente el trabajo en todas las industrias. Nuestro objetivo: proporcionar una sólida base de datos y un conjunto de perspectivas orientadas a la acción para ayudar a los ejecutivos a diseñar esta transformación, no como participantes pasivos, sino como diseñadores de una nueva realidad económica y organizacional.

Las primeras hipótesis y conclusiones de los últimos hallazgos de Wharton y Accenture ofrecen nuestro punto de partida y un plan preliminar destinado a ejecutivos y responsables de la elaboración de políticas que desean navegar por la era agencial con responsabilidad y propósito.

Personas

El “arte de lo posible” en la colaboración entre la IA y los humanos está evolucionando rápidamente. Las organizaciones tienen la oportunidad de amplificar la inteligencia y ajustar la capacidad mediante la integración de los conocimientos humanos con la precisión de la IA y la eficiencia robótica. Esta integración requiere una comprensión clara de los desafíos que la IA es especialmente adecuada para abordar, las áreas donde la experiencia humana se destaca y las circunstancias que más se benefician de una combinación intencional y colaborativa de ambas. También implica preparar a las personas para que lideren sus propios equipos agenciales y robóticos, y los equipen para el futuro, a la vez que aplican continuamente este conocimiento en toda la empresa a medida que estos factores evolucionan.

Economía

La economía del trabajo y de la fuerza laboral cambiará en conjunto con la proliferación de agentes digitales y robóticos con tecnología de IA generativa. Para gestionar bien estas dinámicas, los líderes de negocios deben comprender, en primer lugar, el impacto económico de cada componente de la fuerza de trabajo: en las personas, los equipos operativos, las funciones y las subfunciones, así como en toda la cadena de valor. Luego, deben anticipar y optimizar los efectos generales de estos impactos en los estados financieros de la empresa, incluida la rentabilidad, la eficiencia de los activos y el retorno del capital invertido (ROIC). La capacidad de los ejecutivos en puestos directivos de equilibrar el valor con el costo, a la vez que priorizan la experiencia humana en el trabajo, impulsará a algunas empresas muy por delante de otras en cuanto al desempeño y las ganancias.

Organizaciones

Para que las empresas desarrollen su “músculo de cambio”, la capacidad de maximizar la interacción entre el ingenio humano, la IA y las capacidades de la robótica, los ejecutivos deben liderar de nuevas maneras convirtiéndose en arquitectos de cambio continuo, lo que garantiza que la empresa siempre esté preparada para el futuro. Esto requerirá un nuevo enfoque en el talento, que incluirá la planificación predictiva de la fuerza laboral, priorizar la adaptabilidad sobre los conjuntos de habilidades fijas e implementar el aprendizaje personalizado impulsado por la IA. También requerirá pruebas continuas y refinamiento del equilibrio entre las contribuciones humanas y de la IA. Para tener éxito, las organizaciones necesitarán la confianza de sus empleados, por lo que los líderes deben crear un ambiente en el que las personas puedan hacer el trabajo que aman de una manera que apoye la innovación y el crecimiento.

Sociedad

Al igual que con la Revolución Industrial y otros importantes cambios tecnológicos, esta transformación emergente tendrá un amplio impacto en la sociedad. Ya están surgiendo preguntas sobre los desequilibrios anticipados en las habilidades y el trabajo, la necesidad de hacer reformas de capacitación educacional y corporativa, los impactos geográficos y geopolíticos, la dignidad y autonomía humana, las brechas socioeconómicas, la discriminación y los prejuicios. Estos desafíos destacan la necesidad de alineación en cuatro áreas clave: políticas y estándares de gobernanza corporativa (tanto dentro como entre industrias); regulaciones gubernamentales (entre industrias y fronteras); procesos y prácticas necesarias para adaptar la fuerza laboral humana a nuevos enfoques de trabajo (a través de sistemas educativos y capacitación empresarial); y reglas y guías responsables y éticas (que dirigirán el uso de estas tecnologías a gran escala). Si los líderes empresariales, gubernamentales e institucionales colaboran con intención y propósito, la transformación del trabajo puede beneficiar significativamente a la sociedad en general.

A través de nuestra nueva investigación, nuestro objetivo es comprender la economía de la fuerza laboral combinada (humanos, agentes autónomos y robots) e identificar formas de reimaginar el trabajo en los niveles individuales, funcionales y de la cadena de valor, alineando todo con la implementación de esta nueva fuerza de trabajo.

Nuestro objetivo es descubrir formas efectivas de combinar la creatividad, la empatía y el juicio humanos con la precisión y la escala de los agentes digitales y robots dentro de los equipos agenciales. Con esto, esperamos demostrar cómo las empresas más exitosas del futuro redefinirán la naturaleza de la economía de la fuerza laboral y alcanzarán un nuevo nivel de desempeño. Estas empresas estarán bien preparadas para el cambio continuo, reconociendo que una ventaja económica sostenible no solo implica la eficiencia, sino también la creación estratégica de un nuevo valor. Además, equilibrarán la responsabilidad fiscal con un compromiso para priorizar el bienestar y el sentido del propósito de las personas.

El éxito no depende de reaccionar al cambio, sino de diseñarlo de forma estratégica, cuidadosa y con un enfoque incesante en el valor compartido. Comunícate con los autores si quieres que tu organización contribuya a este importante esfuerzo.

ESCRITO POR

James Crowley

Presidente de Prácticas de la Industria Global de Productos

Karalee Close

Líder: Talento y Organización, Global

Kenneth Munie

Director general: Estrategia de Accenture, Ciencias Biológicas

Silvia Hernandez

Directora general: Talento y Organización; Líder de Productos Globales

Selen Karaca-Griffin

Directora principal: Productos, Ciencias Biológicas e Investigación de Accenture