REPORTE DE INVESTIGACIÓN
IA Generativa
Impulsando la transformación de las compañías en Latinoamérica
10 minutos de lectura
11 junio 2025
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Impulsando la transformación de las compañías en Latinoamérica
10 minutos de lectura
11 junio 2025
La tecnología se ha convertido en el principal motor de cambio empresarial global, con la IA Generativa (Gen AI) a la vanguardia. En Brasil, los ejecutivos consideran a la disrupción tecnológica dentro del Top-3 de sus preocupaciones para 2025, solo por detrás de la disrupción social y en consumidores. Sin embargo, al mismo tiempo casi la mitad (44%) de estos ejecutivos reconoce no sentirse totalmente preparado para enfrentar estos cambios. Y no están solos: 3 de cada 4 trabajadores brasileños creen que su puesto se verá muy afectado—o totalmente transformado—por esta tecnología, haciendo del re-entrenamiento una necesidad urgente.
¿Cuál será el verdadero impacto de la Gen AI? Para ayudar a responder a este interrogante, Accenture ha desarrollado tres ha desarrollado tres escenarios distintos de crecimiento para comparar cómo diferentes enfoques en la adopción de la IA Generativa podrían alterar su impacto: el escenario “Agresivo”, el “Cauteloso” y el “Centrado en las Personas”.
En pocas palabras, las estrategias agresivas proporcionan retornos mayores en lo inmediato a expensas de menores beneficios a largo plazo porque eluden el factor humano: el vínculo entre las personas y la tecnología.
Según nuestras estimaciones, si las organizaciones en los países LATAM-5 (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) adoptan un enfoque "Centrado en las Personas" la Gen AI podría generar un diferencial de PBI de hasta US$ 1 billón – US$ 800 mil millones por encima de un escenario "Agresivo”. En el caso de Brasil, esto se traduce como un incremento del PBI de US$ 429 mil millones -incluyendo un diferencial sobre el escenario “Agresivo” de US$ 341 mil millones.
Estimaciones de escenario base según proyecciones de Oxford Economics.
Fuente: Accenture Research (2025). Para más detalles consulte el Apéndice Metodológico.
¿Cuál es el fundamento detrás de esta proyección de crecimiento económico? La respuesta se encuentra en los incrementos de productividad derivados del impacto transformativo de la Gen AI en las horas de trabajo.
En LATAM esto implicaría…
11-17%
incremento potencial de la productividad sectorial media
40%
del total de las horas de trabajo podrían ser impactadas, tanto por automatización como por aumento de capacidades
22%
de las horas de trabajo podrían ser automatizadas
17%
de las horas de trabajo podrían ser aumentadas
¿Qué tan bien posicionada está la región para capitalizar esta oportunidad? Los países de LATAM se encuentran en un estadio medio a nivel mundial en lo que respecta a la implementación, la inversión y la innovación en IA. Brasil destaca como el jugador más avanzado, liderando la preparación para la IA.
Mientras que la región detenta un entorno operativo sólido y estrategias públicas que ofrecen un marco para el desarrollo de iniciativas de IA, aún enfrenta brechas en sus capacidades de I+D, oferta de talento, infraestructura y un incipiente ecosistema privado de IA.
Los niveles de inversión reflejan estas brechas: América Latina representa solo el 3% de la inversión global de empresas privadas en IA, aunque Brasil destaca al ocupar el puesto #11 en el ranking mundial por país.
Las organizaciones que busquen liberar todo el potencial de la IA Generativa necesitan hacer más que simplemente poner esta herramienta a disposición de sus equipos de trabajo, en especial dado que nuestra investigación indica que los empleados consideran un amplio abanico de factores a la hora de pensar cómo la IA Generativa los afectará a ellos y a sus carreras.
Aquí emerge una brecha de brecha de percepción entre trabajadores y ejecutivos:
Fuente: Accenture Research sobre la base de las encuestas Change Workforce (n=250) (2023) y Pulse of Change – Edición 10 (n=100) (2023).
Superar esta brecha implica que los ejecutivos comprendan la conexión subyacente entre las personas y la tecnología.
A partir de las lecciones aprendidas de más de 2.000 proyectos de IA y encuestas a más de 3.000 líderes, Accenture ha identificado cinco imperativos para guiar a los ejecutivos de LATAM en su camino para incorporar la IA Generativa en sus organizaciones:
2,5x
mayor retorno de inversión en empresas con apoyo del liderazgo ejecutivo.
6x
más probable que las organizaciones que obtienen valor a nivel empresarial cuenten con líderes que comprenden completamente la IA generativa.
88%
mayor puntuación en acciones para rediseñar la fuerza laboral en organizaciones que generan valor a nivel empresarial, en comparación con aquellas con impacto limitado en el negocio.
3x
más organizaciones destinan el presupuesto de IA generativa a tecnología que a las personas.
2,9x
más probable que las organizaciones que generan valor a nivel empresarial cuenten con una estrategia de datos integral para respaldar sus esfuerzos con IA generativa.
4,5x
más probable que las empresas que generan valor a nivel empresarial inviertan estratégicamente en arquitectura de agentes.
2,7x
más probable que las organizaciones que generan valor empresarial cuenten con principios y gobernanza de IA responsable a lo largo de todo el ciclo de vida de la IA generativa.
49%
de las empresas ven la IA responsable como uno de los principales impulsores del crecimiento de ingresos relacionados con IA para su organización.
2,1x
más probable que las empresas con capacidades avanzadas de cambio logren transformaciones exitosas.
Solo el 30%
de las empresas confía en sus capacidades de cambio.