ABOUT
Unboxing | El motor del cambio
Hecho por y para quienes lideran el cambio.
10 minutos de lectura
7 agosto 2025
ABOUT
Hecho por y para quienes lideran el cambio.
10 minutos de lectura
7 agosto 2025
Unboxing es una publicación periódica de Accenture Latam con la creación de contenidos esenciales para la agenda de los líderes empresariales.
Aquí se empaqueta lo que sucede en todo el mundo, cómo se comporta América Latina y Colombia específicamente en este escenario y cómo Accenture transforma las grandes organizaciones agregando tecnología y creatividad humana.
Sigue leyendo y entérate de lo que está por venir.
Hace poco más de dos años, M. Dias Branco, líder en el sector de galletas y pastas en Brasil, se enfrentaba a un desafío: la actualización del sistema ERP (Enterprise Resource Planning). Esta es una discusión que hoy se encuentra como prioridad en la agenda de empresas de diversos sectores, y Accenture ha ayudado a muchas de ellas con esta tarea.
“Esta necesidad trae una oportunidad de transformación, con mejora de procesos e innovación”, afirma Adriano Régis, Líder de la Práctica de SAP de Accenture en América Latina.
Con una visión audaz del mercado y dispuesta a acelerar su crecimiento y modernización, el equipo de M. Dias Branco percibió que, más que un proyecto de tecnología había una oportunidad de transformación del negocio. Así, la elección de SAP S/4HANA, con implementación en colaboración con Accenture, fue natural debido a la capacidad de la plataforma para impulsar sus principales objetivos, como la expansión e internacionalización de sus más de 20 marcas.
M. Dias Branco conoce bien el camino del crecimiento acelerado. Se enorgullece de haber comenzado como una panadería hace más de 70 años y de haberse convertido en una de las mayores industrias de alimentos de Brasil.
La compañía ha realizado expansiones a lo largo de los últimos años mediante la construcción de nuevas unidades industriales y comerciales y adquisiciones estratégicas. Desde 2018, ha adquirido marcas como Piraquê, Latinex y Jasmine para ampliar su presencia en otras regiones de Brazil, además del Nordeste, su mercado de origen.
Con un modelo de producción verticalizado, hoy reúne 22 unidades industriales y 29 centros de distribución estratégicamente ubicados en diferentes estados, permitiendo la presencia de sus marcas en todo el territorio nacional y proporcionando soporte para la exportación.
En este contexto, la solución SAP integró 47 sistemas y fue probada en 126 líneas de producción, con más de 1,400 grupos de entrenamiento. Más de 800 talentos estuvieron directamente involucrados en el proyecto.
“Colocamos a M. Dias Branco en un nuevo nivel”, afirmó el director de TI de la empresa, Mauro Alarcon, al celebrar el go-live del proyecto en enero pasado. “La modernización del ERP es un gran habilitador para la ejecución de nuestro plan estratégico. Nuestra agenda de innovación sigue siendo fuerte y el bajo nivel de personalización, sumado a una arquitectura digital de referencia, garantizará mayor velocidad en la integración con nuevos sistemas y con el ecosistema de innovación abierta, sin contar con la mayor agilidad en futuras actualizaciones del ERP.”
Para las empresas que se encuentran en un punto de inflexión similar al identificado por M. Dias Branco, la implementación del sistema SAP S/4HANA surge como un acelerador de la innovación, la competitividad, la productividad y todos los demás elementos que definen el éxito de un negocio.
La experiencia es especialmente rica cuando estas empresas optan por un proyecto greenfield, es decir, una nueva implementación utilizando el sistema SAP S/4HANA sin la premisa de llevar configuraciones y procesos tal como están configurados en los ERP heredados. Esto permite el rediseño y la optimización de procesos con la adopción de mejores prácticas del sector, eliminando ineficiencias. La plataforma, combinada con un enfoque adecuado de implementación, también facilita la integración de nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, IA generativa, microservicios e Internet de las Cosas (IoT), entre otras, abriendo camino para una gestión más inteligente, automatizada y gran flexibilidad en la composición de arquitecturas de aplicaciones.
Una reinvención, impulsada por una cultura de innovación, proporciona a las empresas una ventaja competitiva que les permite alcanzar un éxito sostenido y a largo plazo.
Biviana Bautista / Managing Director para la práctica de SAP en Colombia
La presidenta de SAP en América Latina explica cómo S/4HANA soporta la transformación de las empresas y cómo aprovechar todo su potencial. Consulta la entrevista exclusiva para Unboxing.
Adriana Aroulho: La migración a RISE with SAP ofrece a las empresas la oportunidad de aumentar su productividad y obtener ventajas competitivas al unir automatización e IA. El ERP de SAP siempre ha sido una herramienta sólida y ahora mostramos a nuestros clientes que lo que ya era bueno puede ser aún mejor.
La tecnología en la nube es el camino para que las empresas se vuelvan más inteligentes, productivas y sostenibles.
En la nube, el cliente gana más agilidad en los procesos, ahorra tiempo y recursos, que pueden ser invertidos en otras áreas. El éxito de SAP en ERP se basa en la capacidad de ejecutar los procesos empresariales más críticos de manera integrada, con un único modelo de datos.
Aprovechando este conocimiento y la rapidez de la nube, traemos innovación a los clientes y garantizamos que siempre tengan las soluciones más actuales a su disposición.
Adriana Aroulho: La implementación greenfield ofrece beneficios significativos, como un "clean core", que promueve simplicidad y eficiencia al eliminar personalizaciones y códigos heredados innecesarios. Esto facilita actualizaciones y mejoras futuras. También permite la implementación basada en mejores prácticas de negocios predefinidas por SAP para diversos sectores de la economía, permitiendo que la empresa utilice procesos optimizados y bien probados, reduciendo riesgos y mejorando la eficiencia.
Otro beneficio es la integración de IA y aprendizaje automático, que automatiza tareas repetitivas y agiliza procesos. La capacidad analítica lista del S/4HANA Cloud permite análisis en tiempo real, ofreciendo insights inmediatos y ayudando en decisiones estratégicas. Las herramientas analíticas integradas facilitan la creación de dashboards e informes dinámicos, mejorando la visualización de datos sin necesidad de personalizaciones extensas.
Adriana Aroulho: Las grandes innovaciones en TI corporativa, incluyendo la IA generativa, ocurren en la nube. La IA generativa de SAP, ya está directamente integrada en los sistemas que soportan los procesos de negocios más críticos y trabaja junto a las empresas, descubriendo insights y aumentando la eficiencia de sus operaciones de manera integrada, relevante y responsable. Hace 50 años, SAP tiene la confianza de los clientes para conducir sus negocios con agilidad, y nuestra IA se construye con base en estándares rigurosos de ética y privacidad de datos. Con el lanzamiento de una serie de funcionalidades para SAP Business AI, transformamos los modelos de negocios de nuestros clientes, combinando las mejores herramientas del mercado con datos SAP y nuestro profundo conocimiento de procesos. Más de 130 escenarios de IA ya están integrados en las soluciones, y más de 23 mil clientes alrededor del mundo utilizan estas capacidades.
Adriana Aroulho: Accenture desempeña un papel significativo en la jornada de transformación tecnológica y de procesos de negocios de las empresas y la reconocemos como un gran socio de negocios de SAP. Ofrece una combinación de experiencia técnica y de negocios que facilita la migración al SAP S/4HANA Cloud, ayudando a las empresas a maximizar los beneficios de la plataforma. Accenture acelera la transformación digital y de los procesos de negocios, permitiendo que las empresas se adapten a las demandas del mercado y aprovechen al máximo el S/4HANA Cloud.
Adriana Aroulho: La migración a la nube trae numerosas ventajas, comenzando por la seguridad de la información.
Con la plataforma SAP Business Technology (SAP BTP), que conecta todo el portafolio SAP, los clientes encuentran aún más razones para utilizar múltiples soluciones SAP, especialmente el SAP S/4HANA Cloud y el BTP, que forman la base del portafolio de productos y del éxito que apoyamos a las empresas a alcanzar.
RISE with SAP es una oferta única que proporciona un camino para que las empresas se vuelvan inteligentes, independientemente del punto de partida o de la complejidad de sus negocios.
En el modelo de suscripción, incluye acuerdo de nivel de servicio, operaciones y soporte, ofreciendo flexibilidad para que las empresas prosperen en un entorno de cambio constante, sin la necesidad de grandes inversiones iniciales. El enfoque holístico de SAP va más allá de la migración técnica a la nube, permitiendo una transformación continua de los negocios.
Fue la búsqueda de mayor agilidad y flexibilidad lo que llevó a Braskem a elegir el S/4HANA.
Además de enfrentar las limitaciones de un sistema más antiguo, la petroquímica lidiaba con un alto grado de personalización de su ERP, lo que dificultaba el potencial de las aplicaciones.
Otro obstáculo era la necesidad de soluciones externas a SAP para abordar aspectos operativos específicos que actualmente se realizan a través de S/4HANA, una situación que generaba otros costos de operación y mantenimiento.
Ante este escenario, la empresa buscó a Accenture para realizar una evaluación de 12 semanas. Un equipo de especialistas con competencias diversificadas, desde tecnología, pasando por estrategia y consultoría, entre otros, fue asignado dentro de Braskem para entender el escenario y los potenciales de generación de valor.
Hoy, Braskem está pasando por un proceso transformacional que, al final, traerá un impacto en la reducción del TCO (Total Cost of Ownership).
“Con base en los problemas detectados, identificamos potenciales palancas de negocios que traerán beneficios financieros concretos”, afirma Sérgio da Costa Cruz, Líder de SAP Sales y Go-To-Market de Accenture para América Latina.
Las empresas han pasado el último año explorando las nuevas capacidades de IA. Ahora, el enfoque cambia hacia la escalabilidad y el ROI. Pero, ¿cómo pueden los líderes empresariales transformar todos estos experimentos interesantes en soluciones escalables que entreguen valor real y sostenible para el negocio?
Según el estudio “Soluciones SAP en la era de la IA”, de Accenture, para alcanzar este valor, las empresas necesitarán comenzar a usar sus propios datos para optimizar y personalizar la IA generativa, permitiendo que entregue resultados más precisos, relevantes y específicos al contexto.
Esto significa permitir que la IA generativa acceda a sistemas y datos ERP centrales, incluyendo el ecosistema SAP de soluciones críticas, utilizadas por muchas de las grandes organizaciones del mundo. Sin embargo, esta es una tarea compleja, dada la naturaleza altamente integrada de muchas implementaciones maduras de ERP.
Muchas de ellas están muy personalizadas y con una arquitectura de integración compleja, representando un obstáculo para la modernización e implicando altos costos.
La solución para esto es la adopción de la llamada arquitectura compuesta (composable architecture) y el concepto de Clean Core, características clave del ecosistema SAP moderno. Proporciona flexibilidad al sistema y permite un enfoque modular, como “bloques de construcción”.
“No siempre la decisión es utilizar todas las soluciones SAP, o hay casos de necesidades que no están cubiertas por soluciones SAP. En estos casos, se puede personalizar algo, pero fuera del núcleo del sistema ERP de SAP. También se puede utilizar una composición con otras soluciones especializadas del mercado”, explica Adriano Régis, Líder de la Práctica de SAP de Accenture en América Latina. “Cuando se quiera cambiar esta personalización o solución especializada, no estará atrapada en el medio del sistema. Es posible simplemente sacarla y poner otra cosa, como si fueran bloques de construcción.”
+ 3 mil
Profesionales en SAP Latam
+ de 70
Proyectos greenfield a nivel Latam
Adriano Régis señala la experiencia para trabajar con la arquitectura desacoplada de S/4HANA como uno de los principales diferenciales de Accenture, especialmente en proyectos de alta complejidad, con gigantes del mercado, varios actores y áreas involucradas. Y la razón de esto es el gran número de profesionales especializados en SAP, con capacidad para realizar proyectos que van mucho más allá de la implementación de los procesos dentro de la herramienta.
“Somos poco más de 3 mil personas en el equipo de SAP Latam. Tenemos gente especializada en migración de datos, gestión, cut-over, hypercare, entre tantos otros”, afirma Régis. “Nuestra práctica de estrategia y consultoría ayuda al cliente a definir el mejor proceso a implementar. Sin esto, no hay transformación.”
"Comencé a trabajar con SAP hace 25 años", comenta Biviana Bautista, Líder de la Práctica de SAP en Colombia. Una de las razones que motivan a Biviana para continuar su carrera en SAP es la calidad que distingue este software.
SAP siempre ha sido reconocido por los principales analistas y críticos del mercado como la mejor solución. Además, de la posibilidad de trabajar junto a consultores de gran nivel y en proyectos con las compañías más importantes a nivel global, ya que cerca del 90 % de las principales empresas del mundo utilizan SAP.
"La combinación de excelencia, aprendizaje continuo y alto impacto en las organizaciones es lo que realmente me impulsó a elegir esta área", dice Biviana.
SAP tiene soluciones para cada una de las áreas de una empresa y, es precisamente ese alcance y capacidad de integrar a las distintas funciones lo que permite resolver algo concreto del negocio, generando impacto transversal en toda la organización.
Uno de los elementos más valorados en el entorno de trabajo con SAP y Accenture es la disposición al aprendizaje continuo.
"Para mí, lo más importante para ser un buen profesional en esta área es mantener una actitud de curiosidad y entusiasmo por el conocimiento", dice Biviana.
Un buen profesional de SAP debe enfocarse en generar verdadero valor para los clientes. Entendiendo sus necesidades, ayudarlos a transformar sus procesos, construir una relación de confianza y lograr resultados que impulsen su crecimiento.
Finalmente, la actitud marca la diferencia. "La resiliencia, la disposición a dar la milla extra y el compromiso con el equipo son características esenciales para quienes forman parte de Accenture SAP en Colombia", afirma Biviana.
El mercado de SAP continúa en una etapa de crecimiento sostenido, impulsado tanto por la evolución tecnológica (como migraciones a nuevas plataformas, analítica avanzada y el auge de la inteligencia artificial generativa) como por la expansión de las industrias a las que presta servicio.
En este contexto, Biviana Bautista comparte cuáles son los diferenciadores que ofrece Accenture para seguir impulsando el desarrollo de quienes trabajan con SAP: "En primer lugar, todo el entrenamiento que recibimos a través de plataformas como Learning Hub es extraordinario, sumado al impulso constante para obtener certificaciones que enriquecen nuestro perfil profesional".
Otro gran diferencial es la red global de Accenture que da la oportunidad de interactuar y colaborar con expertos en SAP de todas partes del mundo. Además, muchos proyectos son de alcance internacional, lo que abre la posibilidad de viajar y vivir experiencias en distintos países. "En mi caso, he tenido la oportunidad de trabajar en lugares como Singapur, Francia, Holanda, Argentina, Estados Unidos, Chile y varios países europeos más".
Por último, la calidad de los clientes y proyectos es altísima, lo que permite aprender de las mejores prácticas en cada industria. A eso se suma la posibilidad de practicar y perfeccionar otros idiomas en un contexto profesional.
"En definitiva, ser parte de Accenture en el mundo SAP es una experiencia que te lleva a otro nivel, tanto en lo técnico como en lo personal", concluye Biviana.
Para liderar el cambio, es necesario entender hacia dónde apunta la brújula de la innovación.
Esto es lo que encontrarás al explorar Unboxing: reportajes amplios que revelan el punto de contacto entre el conocimiento y los movimientos actuales de las industrias, la sociedad y la tecnología en el país.
Una revista digital pensada para los amantes del aprendizaje permanente, que trae los hechos y tendencias analizados a la luz de las investigaciones y puntos de vista más recientes, con la mirada exclusiva de fuentes de credibilidad.
Es innegable que el mundo digital se ha integrado al cotidiano de las personas. Un ejemplo de esto es el éxito de los "unboxings" - el acto de desempacar un producto que llegó a casa, el famoso “recibido” - un nuevo hábito casi tan popular como los bailes en las redes sociales.
Miles de personas comparten, continuamente en stories y feeds, la experiencia de desenvolver un nuevo regalo o compra. Unboxing tiene el objetivo de traer la misma sensación al lector: el encanto de “abrir” algo nuevo, sorprendente e intrigante.